La segunda experiencia más satisfactoria para la mayoría de los compradores de inmuebles para uso personal, luego de haber adquirido su casa, es personalizar su hogar.
Para esto, es importante aprovechar el diseño y los espacios disponibles, descubriendo sus funcionalidades y aportándoles el toque único para convertirlos en lugares especiales.
Si bien es cierto, no existe un libro general de reglas que indique cuál es el material ideal o la combinación perfecta de colores y elementos, sí existen tendencias, algunas universales y otras que cambian año tras año, que pueden servirnos como guía al momento de decorar nuestro hogar, diseñar una zona específica de la casa o al reinventar un espacio.
La diseñadora de interiores Ana Victoria Baiz, conversó con News & Trends UDG, y nos compartió algunos tips para tener en cuenta al momento de decorar una casa en el 2019.

N&T: ¿Cómo podemos llegar a encontrar ese diseño perfecto, que muestre quienes somos, adaptándonos a un presupuesto?
«Hay quienes deciden seguir los consejos de sistemas filosóficos como el Feng-Shui o el Wabi-Sabi para lograr el equilibrio y el confort en la decoración,” comparte Ana Victoria Baiz. “En realidad, es una decisión personal que depende del gusto del cliente. Lo que ayuda es tener algunas ideas claras de lo que está en uso, es trendy o resulta muy funcional.»
N&T: Compártenos qué es lo que está de moda este año.
Este año la madera ha tomado gran protagonismo en el mundo del diseño de interiores; ya sea eucalipto, nogal o roble, el material se ha vuelto el más utilizado en la decoración, seguidos por el poliéster y los tejidos naturales con mezclas siempre de linos o algodón. Baiz asegura que la popularidad de dichos materiales se debe a que soportan muy bien el clima de Panamá y permiten recrear ambientes combinables y cálidos. “El velvet, las sedas y satines gustan más, pero no se comportan bien con el clima”, puntualizó.
En cuanto a los colores, el living coral es el pantone de este año debido al sentimiento de calidez y aliento que transmite, lo que es una reacción a la irrupción de la tecnología digital y las redes sociales. Se destacan, también, las gamas de rojo, naranja y amarillo que vienen muy marcadas.
“Sigue predominando la base clara,” asegura Baiz. “El beige está volviendo a tomar protagonismo, entrando en armonía con el gris tan usado en los últimos años. Esto no significa que otros colores como el verde o el azul sean rechazados a la hora de decorar un hogar, solo que lo nuevo son los ambientes más cálidos. La decisión siempre es nuestra; lo importante es asegurarse que la combinación que obtengamos con los muebles, tejidos y colores mantenga siempre el balance y la armonía en la decoración”.
N&T: ¿Cómo puede ayudarnos la decoración a conseguir esa armonía perfecta en los espacios?
Las tendencias varían según las zonas del hogar. En el caso de la cocina, considerada por muchas compradoras como el factor decisivo en la elección de un nuevo hogar, tienden a ser lugares cálidos y abiertos con islas en el centro. Cada vez más se perciben como un lugar de reunión para la familia, idea que anteriormente se atribuía a lugares como la sala y el comedor. Sin embargo, la sala es ahora un lugar de relajación, la cual, dependiendo del tamaño del hogar, se utiliza como el espacio formal para recibir visitas; mientras que el comedor sigue siendo una parte importante del hogar, con la formalidad y elegancia que lo amerita.
Para el resto de las zonas como los dormitorios y el living no existen tendencias o ideas básicas que uno pueda seguir, ya que son espacios más privados cuya decoración quedará generalmente a cargo por el miembro de la familia a quien pertenece la habitación.
Otra fuerte tendencia del 2019 es utilizar materiales ecológicos en la construcción y decoración de un hogar. “La auto sostenibilidad está en boga, y esto se toma cada vez más en cuenta en la construcción.” Muchos proyectos residenciales cuentan actualmente con detalles como ventilación cruzada, pinturas no tóxicas, reutilización del agua y ahorro energético, entre otros, que contribuyen al cuidado del ambiente.
Esta tendencia puede explicar el incremento en popularidad de uso de los bombillos LED sobre los bombillos regulares. A pesar de tener un costo mayor, la luz LED brinda al usuario mayor iluminación, un gran ahorro económico en cuanto a la facturación de luz y son más durables. Baiz considera que este aspecto constituye el 60% de la decoración. “Con una buena iluminación balanceada y bien distribuida, el trabajo de la decoración queda perfectamente complementado.”
N&T: ¿Existen objetos que sean considerados esenciales en la decoración del hogar?
“La alfombra es lo que más defiendo en la decoración,” afirma Baiz. “Es lo que nos permite conseguir ese efecto de integración entre las piezas de un ambiente.”
Baiz defiende a los cojines como otro elemento clave en la decoración de un hogar, ya que otorgan ese detalle cálido a la sala, family o incluso a la recámara, dando el toque final de armonía a la decoración.
Eso sí… ¡sin dejar de lado el verde! “Plantas y hojas son los últimos toques que jamás podría dejar de incorporar, pues dan un toque de frescura y vida a cualquier ambiente.” afirma Baiz.
Partiendo de entender la funcionalidad que se requiere para cada espacio de la casa, las necesidades de sus habitantes y sus gustos particulares, aprovechando los colores de base neutra, materiales nobles y accesorios como cojines, alfombras y objetos complementarios, es posible decorar espacios únicos y personales que den vida al hogar, adaptándose al presupuesto.
Visita los apartamentos modelo de nuestros proyectos Spotlight en Tumba Muerto y New West en Costa Verde, e inspírate con la decoración. Más información en la sección Proyectos.
0 Comentarios